EN VIVO

Vea nuestro noticiero aliado Atlántico en Noticias

Comenzo a transmitir hace 1 hora
Canciller de Perú, Elmer Schialer.
Canciller de Perú, Elmer Schialer.
Foto
EFE.

Share:

Perú pedirá a EE.UU. reconsiderar aranceles de 10%, por TLC firmado en 2009

Una de las naciones de Latinoamérica afectada por Estados Unidos.

El Ejecutivo peruano presentará al Gobierno de Estados Unidos una nota de aclaración sobre la orden ejecutiva que impuso aranceles del 10 % a sus exportaciones, para que "reconsidere" esa medida en atención al tratado de libre comercio (TLC) implementado en 2009 y que redujo esos aranceles a "prácticamente cero", anunció este jueves el canciller Elmer Schialer.

El ministro de Relaciones Exteriores explicó en una entrevista con RPP que ha autorizado a la Embajada de Perú en Washington para que presente este jueves "una nota al Departamento de Estado pidiendo una aclaración sobre lo que implica el acápite 4C de esa orden ejecutiva", anunciada el miércoles por el mandatario Donald Trump.

Ese acápite dice que, efectivamente, sí se notan evidencias de convergencias y apertura comercial de parte del socio de los Estados Unidos "se van a poder reconsiderar las medidas arancelarias tomadas", indicó Schialer.

"Tenemos un TLC (Tratado de Libre Comercio que deja los aranceles) prácticamente en cero por ciento, más convergencia que esa es prácticamente imposible", subrayó el canciller peruano sobre el acuerdo.

Ese TLC prevé que, en 2026 llegará, los aranceles lleguen al cero por ciento en el comercio entre Perú y EEUU.

Nuestras noticias en tu mano: únete a nuestro canal de WhatsApp y mantente informado de todo lo que sucede.

Schialer anunció que este fin de semana viajará también a Washington porque el Ejecutivo peruano considera que deben sentarse con sus "amigos norteamericanos y ver cuáles son las ventajas" que pueden "tener de esta situación".

Entre las medidas a adoptar, el canciller mencionó retomar las negociaciones que arribaron a un TLC y buscar "mejores accesos a los productos agropecuarios" peruanos.

"Se podrán revisar las medidas arancelarias tomadas y comenzar a argumentar, porque estamos prácticamente en cero", anotó.

Schialer dijo que, a primera luz, las afectaciones por los aranceles de 10 % van dirigidos a las exportaciones de agroindustria y textiles porque son los principales productos exportados a Estados Unidos.

"Un aumento del 10 % en las simulaciones que hemos hecho, va a generar un aumento del precio al consumidor, va a generar un poco de inflación", agregó el ministro de Exteriores.

Dado que hay muchas empresas peruanas cuyo mercado principal son los Estados Unidos, el Gobierno evalúa qué decisión política tiene que adoptar para apoyar a esas unidades productivas, entre las cuales figuran aplicar unos menores costos de logística, dijo Schialer.

El ministro insistió en que el arancel global aplicado a su país, tiene que ser considerado como "una carta negociadora".

El canciller opinó que Trump está "cambiando la faz de las relaciones internacionales", con las medidas anunciadas para todos sus socios económicos, con el fin de encarar la "pérdida gradual y acelerada de la preeminencia de Estados Unidos en el mundo".